Lerninhalte |
La asignatura ofrece un análisis de los movimientos literarios del realismo y el naturalismo en la literatura española del siglo XIX, situando sus características dentro de los contextos históricos, sociales y culturales de la época. A través de la lectura de obras representativas de autores clave como Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas “Clarín”, Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez, se abordarán temas como el choque de ideologías, la lucha de clases, el determinismo social, y las tensiones entre lo rural y lo urbano, lo tradicional y lo moderno.
El curso se centrará en el análisis y la lectura conjunta de una selección de algunos de los textos más importantes de este periodo, y pretende ofrecer un espacio para la reflexión crítica sobre cómo el realismo y el naturalismo reflejan las transformaciones sociales y políticas de la España del siglo XIX.
Las lecturas previstas serán: La de Bringas de Pérez Galdós, La Regenta de Clarín, La Tribuna de Pardo Bazán y La Barraca de Blasco Ibáñez. Aunque, dada su extensión, no se leerán las cuatro novelas completas, se recomienda a los y las estudiantes que procuren comenzar a leer antes del inicio del curso.
El curso se realizará fundamentalmente en lengua española. |